Padres ansiosos, Hijos Miedosos.

Preocupación excesiva, temores que no se corresponden con un peligro real, espera impaciente y la pretensión de tener todo bajo control, son algunos de los comportamientos que delimitan el perfil ansioso.

De que manera estas conductas moldean la educación de los hijos?

La propia conducta de los padres es lo que determina que los hijos adopten patrones de comportamiento que tiendan a la intranquilidad. Los cambios que se producen en cada etapa de crecimiento ponen a los padres más ansiosos. El problema comienza cuando la intranquilidad persiste.

Hay mamas que no pueden esperar que su hijo termine de atarse los cordones cuando esta aprendiendo a hacerlo, otras directamente terminan resolviéndoles la tarea escolar.

Este tipo de comportamiento anula el desarrollo del chico que debe aprender a hacer las cosas por sí solo y a su tiempo. Así los hijos se sienten descuidados porque la protección que reciben de sus padres se origina en el miedo personal y no en la relación hacia ellos.

Hay síntomas más claros que nos muestran que los chicos están padeciendo ansiedad:

  • No controlan esfínteres durante la noche (cuando ya lo habían logrado)
  • Tienen dificultades en la respiración
  • Trastornos en la evacuación
  • Trastornos alimentarios

El padre ansioso es sobreprotector porque se anticipa de manera negativa a lo que puede pasar. Cree que todo lo que le ocurra a su hijo depende del y desestima cualquier enlace que no se condiga con su presagio apocalíptico.

Una de las características mas marcadas de los padres ansiosos es la sobre exigencia a la que someten a sus hijos ante la imposibilidad de reconocer los éxitos parciales del niño. El chico crece con baja autoestima. No puede enfrentar con recursos propios una situación cotidiana.

La ansiedad es una respuesta biológica virtual para protegernos anticipando posibles peligros. Lo grave es cuando la persona no puede calmarse después de que la situación que lo pone ansioso termino y su estado emocional restringe sus posibilidades de vivir bien en su ámbito familiar, social y laboral.

Consulte.